Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio, marcando un hito en la carrera espacial y consolidando a la Unión Soviética como pionera en la exploración cósmica.
Infancia
Yuri Alekséyevich Gagarin nació el 9 de marzo de 1934, en Klúshino, un pequeño pueblo de la Unión Soviética (actual Rusia). Era hijo de un carpintero, su madre se dedicaba a la agricultura, tenía varios hermanos y junto a ellos su vida creció en el contexto de la incipiente Segunda Guerra mundial.
Carrera militar y selección como cosmonauta
En 1955 Yuri Gagarin ingresó a la Escuela de pilotos de Oremburgo, donde se graduó como piloto de combate. Años mas tarde, en 1960, fue seleccionado entre 3.000 candidatos para el programa espacial secreto de la URSS.
Finalmente, luego de estrictos exámenes psicológicos y físicos superados con éxito, su estatura baja (1,57 m, ideal para la cápsula Vostok que tenía casi 2 metros de diámetro) y excelente condición física fueron las razones determinantes de su elección.
La misión que cambió la historia: Vostok 1 (1961)
El día 12 de abril de 1961 (ahora celebrado como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados), la misión comandada por Yuri Gagarin realizó la hazaña: se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra en 108 minutos.
Su primera frase al lograr este cometido fue ¨la Tierra es azul¨.

Este logro no solo fue un triunfo para la Unión Soviética en plena, sino también un hito que marcó el inicio de la exploración y competencia espacial con Estados Unidos en plena Guerra Fría.
Vida después de la hazaña
Yuri se convirtió en un héroe, viajando por más de 30 países en una clara demostración de superioridad y propaganda. A pesar del éxito de la misión, las autoridades soviéticas temían perder a su ícono, por lo que no le asignaron más misiones.

Misterio sobre su muerte
En 1968 Yuri Gagarin falleció trágicamente a los 34 años en un accidente de avión mientras realizaba vuelos de entrenamiento. Su persona sigue rodeada de teorías conspirativas, la mas fuerte es que en realidad el accidente fue planificado por agentes de Estados Unidos y que el gobierno ni la policía secreta KGB pudieron prevenir el plan lo cual los ubicaba en una posición de debilidad frente a la opinión pública, por lo tanto se informó que el accidente fue producto de una falla humana.
El legado de Yuri Gagarin

La misión en el Vostok 1 impulsó a Estados Unidos a acelerar el Programa Apolo, culminando con el alunizaje en 1969. A su vez, la Unión Soviética utilizó políticamente este logro como símbolo de superioridad tecnológica durante la Guerra Fría.
Reconocimientos y monumentos

Varias ciudades, como Gagarin (Gegharkunik), localidad de Armenia, Gagarin (Óblast de Smolensk), en Rusia y en Uzbekistán hasta calles y cráteres lunares llevan su nombre.

También estatuas y museos en Rusia y otros países honran su memoria, hasta la conmemoración del Día de la Cosmonáutica (12 de abril) que se celebra en su honor, son algunos de los ejemplos de su trascendente vida.
Además, se realizaron películas, la mas conocida es Gagarin: primero en el espacio de 2013, que se puede ver completa subtitulada al español acá.
Yuri Gagarin no fue solo un cosmonauta, sino un pionero que abrió las puertas del espacio para la humanidad. Su valentía, proeza y legado lo convierten en una de las figuras más importantes del siglo XX.
Simboliza el triunfo del ser humano sobre lo desconocido, y su hazaña demostró que el espacio no era un límite, sino un nuevo horizonte.
Si te gusta el contenido 😉 podes colaborar con lo que puedas ¡ Muchas gracias !
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/victoralonqueo
Mercado Pago: link.mercadopago.com.ar/cangurorojo
Contenido relacionado

Aleksandr Rodchenko,, foógrafo constructivista
Entradas recientes